El rol del juez constitucional y la creación de nuevos derechos desde la óptica de la teoría neoconstitucionalista

Cargando...
Miniatura

Fecha

2017

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

El presente tema sobre el Neoconstitucionalismo, como construcción teórica, pretende analizar si los órganos jurisdiccionales en su rol interpretativo en la creación (o reconocimiento) de Nuevos Derechos, propician un Gobierno de Jueces. Todo este cambio en el desarrollo del Derecho Constitucional merece un estudio pertinente. El entrar a conocer con amplitud el rol interpretativo que cumple el juez constitucional en la actualidad y su función dentro de este paradigma Neoconstitucional, es imperante. Pues, como bien lo indican muchos detractores del Neoconstitucionalismo, se argumenta en contra de este la incursión de recursos moralistas y axiológicos (aunque, como se indicará, existe una concepción errónea de estos), ya que es posible caer en un activismo judicial, o inclusive en lo que se conoce como un gobierno por parte de los jueces. Argumentos que tienen en común la vaguedad conceptual del propio neoconstitucionalismo por parte de sus detractores (y que dan pie a que se generen críticas infundadas), no dejan de ser un escenario que debe analizarse en conjunto con la conceptualización que se desarrollará en los primeros apartados de la presente investigación. El Neoconstitucionalismo, en su formulación teórica y según las expectativas que, en ese plano, se hacen del órgano jurisdiccional, no favorece un llamado Gobierno de Jueces que implique una usurpación de las competencias de otros titulares públicos. Será el objeto de este trabajo ponderar la función interpretativa del juez en los derechos de conexidad e interpretación, basado en la teoría Neoconstitucionalista. Asimismo, se realizará una reseña histórica en la que se determinen las bases del Neoconstitucionalismo, las cuales se centrarán en los postulados democráticos, propios de un Estado de Derecho, enmarcado y correlativamente relacionado con el Constitucionalismo. No se pretende desarrollar al Neoconstitucionalismo como una antítesis del Constitucionalismo...

Descripción

Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2017

Palabras clave

CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD, DERECHO CONSTITUCIONAL, ESTADO DE DERECHO, JUECES

Citación

Enlace

Extensión

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024