Población características
Examinar
Examinando Población características por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 66
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Anuario estadístico de la República de Costa Rica 1884-1885(Imprenta Nacional, 1885) República de Costa Rica. Ministerio de Fomento. Sección de EstadísticaSeñor Ministro; Tengo el honor de remitir á US? Honorable el informe de lo practicado en el ramo de Correos, de el 1? de abril de 1884 al 31 de marzo último. Insuperables lian sido las dificultades con que be tropezado en el curso de este año; y aunque siempre me be sentido animado por la fuerza de mi voluntad, no me ba sido posible imprimir á nuestros correos esa regularidad que tanto admiro en Inglaterra, Alemania y EE. UU. de Norte América. Allanar el paso á mis propósitos, levantar este motor del progreso humano á la altura que le corresponde, darle una organización conforme con los adelantos del siglo, abandonar prácticas envejecidas que nos exhiben bajo un aspecto desairado ante los demás países con que estamos relacionados, y hacer que experimenten una vigorosa trasformación los elementos que han determinado su atrazo, es mi sóla aspiración; y para obtener el éxito deseado pido á US? Honorable su valioso apoyo. E l correo es de todos los ramos administrativos, el que más y con mayor exactitud dá la medida del progreso y de las libertades públicas. Las naciones que cuentan mayor número de vías de comunicación, y más medios de relacionarse con los habitantes de otros países entre sí, ofreciendo garantías y bratura para su correspondencia, son las que marchan á la vanguardia de la civilización. Cada carta, Señor Ministro, puede considerarse como un negocio, cada impreso como un foco de luz; facilitar los medios de recibirlos es ensanchar el comercio, es dar al pueblo el pan de la inteligencia. Mas este ensanche no puede tener efecto, si se niegan al correo los medios necesarios. “Para que el despacho de cualquiera oficina sea tan perfecto y activo, que ningún ciudadano pueda con justicia formular cargo alguno contra los servidores del Estado”, es indispensable dar á estas el personal conveniente y que este sea dotado con arreglo á los servicios que presta.Ítem Anuario estadístico de la República de Costa Rica 1883-1884(Imprenta Nacional, 1885) República de Costa Rica. Ministerio de Fomento. Sección de EstadísticaLa oficina ciünpliendo lo prevenido en el artículo 8“ del Reglamento de Estadística, procedió á levantar el Censo General de la República, señalando el día 30 de noviembre de 1883, para ejecutar simultáneamente la operación en todo su territorio. En tal virtud y con el carácter de Director General de Estadística, me puse en comunicación con los Señores Gobernadores de las provincias y -Tefes Políticos de los cantones, á efecto de que recogieran varios informes preliminares é indispensables para la operación. Recibidos éstos, se procedió á distribuir en los distritos por el órgano de sus primeras autoridades, los cuadros que para el empadronamiento se consideraron necesarios, y junto con ellos se distribuyeron también las instrucciones del caso, para que las personas encargadas de levantar el Censo en las localidades, y las autoridades que debían prestarles ayuda, pudieran llenar sin dificultad su cometido.Ítem Anuario de 1907 : anexo a la memoria de fomento de 1907-1908(Oficina Nacional de Estadística, 1908) Costa Rica. Oficina Nacional de EstadísticaSeñor Ministro: Cumpliendo con gusto el precepto legal, tengo el honor de presentar a su ilustrada consideración el resultado de los trabajos hechos por esta oficina durante el año de 1907, en los estados anexos, y a la vez un breveinforme que contiene las principales observaciones que de los mismos se desprenden.Ítem Anuario estadístico de Costa Rica 1951-1952(Dirección General de Estadística y Censos, 1954) Costa Rica. Dirección General de Estadística y CensosÍtem Anuario estadístico de Costa Rica 1953(Dirección General de Estadística y Censos, 1955) Costa Rica. Dirección General de Estadística y CensosÍtem Anuario estadístico de Costa Rica 1954(Dirección General de Estadística y Censos, 1956) Costa Rica. Dirección General de Estadística y CensosESTIMACIONES DE POBLACION. - En el cuadro 1 se presenta la estimación de la población de Costa Rica, por provincías, cantones y distritos, correspondiente a la División Territorial Administrativa. La base ha sido el Censo de Población ( 22 de mayo de 1950 ), el cual según la Ley General de Estadística deberá llevarse a cabo cada diez años, en aquellos terminados en cero; según la misma ley las secciones de Censos tienen carácter de permanentes dentro de la Dirección General. En el cuadro 2 se incluye la superficie en kilómetros cuadrados del Territorio Nacional por provincias, según el Instituto Geográfico de Costa Rica; además, la población por sexos. La población de las ciudades capitales de provincias, localizadas en los respectivos cantones centrales, se muestra en el cuadro 3. La ciudad de San José comprende los distritos Carmen, Merced, Hospital y Catedral. La ciudad de Alajuela, comprende todo el Distrito Primero. La ciudad de Cartago los distritos primero y segundo, llamados Oriental y Occidental. Como ciudad de Heredia se toma todo el Distrito Primero. Los datos de las ciudades de Uberia, Puntarenas y Limón, corresponden a los cuadrantes o zonas urbanas, ya que gran parte de esos distritos corresponden a zonasrurales.Ítem Anuario estadístico de Costa Rica 1955(Dirección General de Estadística y Censos, 1956) Costa Rica. Dirección General de Estadística y CensosESTIMACIONES DE POBLACION. - En el cuadro 1 se presenta la estimación de la población de Costa Rica, por provincias, cantones y distritos, correspondiente a la División Territorial Administrativa. La base ha sido el Censo de Población ( 22 de mayo de 1950 ), el cual según la Ley General de Estadística deberá llevarse a cabo cada diez afios, en aquellos terminados en cero; según la misma ley las secciones de Censos tienen carácter de permanentes dentro de la Dirección General. En el cuadro 2 se incluye la superficie en kilómetros cuadrados del Territorio Nacional por provincias, según el Instituto Geográfico de Costa Rica; además, la población por sexos. La población de las ciudades capitales de provincias, localizadas en los respectivos cantones centrales, se muestra en el cuadro 3. La ciudad de San José comprende los distritos Carmen, Merced, Hospital y Catedral. La ciudad de Alajuela, comprende todo el Distrito Primero. La ciudad de Cartago los distritos primero y segundo, llamados Oriental yOccidental. Como ciudad de Heredia se toma todo el Distrito Primero. Los datos de las ciudades de Liberta, Puntarenas y Limón, corresponden a los cuadrantes o zonas urbanas, ya que gran parte de esos distritos corresponden a zonas rurales.Ítem Anuario estadístico de Costa Rica 1956(Dirección General de Estadística y Censos, 1957) Costa Rica. Dirección General de Estadística y CensosESTIMACIONES DE POBLACION. - En el cuadro N° 1 se presenta la estimación de la población de la s 7 provincias, 65 cantones y 326 distritos del pafs, al 31 de diciembre de 1956. La base ha sido e l Censo de Población del 22 de mayo de 1950, el cual, según la Ley General de Estadística, deberá llevarse a cabo cada diez años, en aquellos terminados en cero; según la misma ley, las secciones de Censos tienen carácter de permanentes dentro de la Dirección General. La población de las ciudades capitales de provincias, localizadas en lo s respectivos cantones centrales, se muestra en el cuadro No 4. La ciudad de San José comprende lo s distritos Carmen, Merced, Hospital y Catedral. La ciudad de Alajuela, comprende todo e l Distrito Primero. La ciudad de Cartago los distritos primero y segundo, llamados Oriental y Occidental. Como ciudad de Heredia, se toma todo el Distrito Primero. Los datos de la s ciudades de Liberia, Puntarenas y Limón, corresponden a los cuadrantes o zonas urbanas, ya que gran parte de e so s distritos corresponden a zonas rurales. En el mismo cuadro s e presenta la población y nueva definición del Area Metropolitana de San José.Ítem Anuario estadístico de Costa Rica 1957(Dirección General de Estadística y Censos, 1958) Costa Rica. Dirección General de Estadística y CensosESTIMACIONES DE POBLACION. - En el cuadro N° ls e preséntala estimación déla población de las 7 provincias, 65 cantones y 326 distritos del pafs, al 31 de diciembre de 1957. La base ha sido el Censo de Población del 22 de mayo de 1950, el cual, según la Ley General de Estadfstica. deberá llevarse a cabo cada diez aflos, en aquellos terminados en cero; según la misma ley, las secciones de Censos tienen carácter de permanentes dentro de la Dirección General. La población de las ciudades capitales de provincias, localizadas en los respectivos cantones centrales, se muestra en el cuadro N° 4. La ciudad de San José comprende los distritos Carmen, Merced, Hospital y Catedral. La ciudad de Alagúela, comprende todo el Distrito Primero. La ciudad de Cartagolos distritos primero y segundo, llamados Oriental y Occidental. Como ciudad de Heredia, se toma todo el Distrito Primero. Los datos de las ciudades de Liberia, Puntarenas y Limón, corresponden a los cuadrantes o zonas urbanas, ya que gran parte de esos distritos corresponden a zonas rurales. En el mismo cuadro se presenta la población del Area Metropolitana de San José.Ítem Anuario estadístico de Costa Rica 1958(Dirección General de Estadística y Censos, 1959) Costa Rica. Dirección General de Estadística y CensosESTIMACIONES DE POBLACION, - En el cuadro N°1 se presenta la estimación de la población de las 7 provincias, 65 cantones y 326 distritos del paío, al 31 de diciembre de 195. La base ha sido el Censo de Población del 22 de mayo de 1950, el cual según la Ley General de Estadística, deberá llevarse a cabo cada diez años, en aquellos terminados en cero; según la misma ley, las secciones de Censos tienen carácter de permanentes dentro de la Dirección General. La población de las ciudades capitales de provincias, localizadas en los respectivos cantones centrales, se muestra en el cuadro N° 4. La ciudad de San José comprende los distritos Carmen, Merced, Hospital y Catedral. La ciudad de Alajue la, comprende todo el Distrito Primero. La ciudad de Cartago los distritos primero y segundo, llamados Oriental y Occidental. Como ciudad de Heredla, se toma todo el Distrito Primero. Los datos de las ciudades de Liberta, Puntarenas y Limón, corresponden a los cuadrantes o zonas urbanas, ya que gran parte de esos distritos corresponden a zonas rurales. En el mismo cuadro se presenta la población del Area Metropolitana de San José.Ítem Anuario estadístico de Costa Rica 1959(Dirección General de Estadística y Censos, 1960) Costa Rica. Dirección General de Estadística y CensosESTIMACIONES DE POBLACION. - En el cuadro N° 1 se presenta la estimación de la población de las 7 provínolas. 65 cantones y 326 distritos del pafs, al 31 de diciembre de 1859. La base ha sido el Censo de Población del 22 de mayo de 1950, el cual según la Ley General de Estadística, deberá llevarse a oabo cada diez aflos, en aquellos terminados en oero; según la misma ley, las secciones de Censos tienen carácter de permanentes dentro de la Dirección General. La población de las oludades capitales de provínolas, localizadas en los respectivos cantones oentrales, se mués tra en el cuadro N° 2. La ciudad de San José comprende los distritos Carmen, Meroed, Hospital y Catedral. La ciudad de Alajuela, comprende todo el distrito primero. La ciudad de Cartagolos distritos primero y segundo, llamados Oriental y Ocoidental. Como ciudad de Heredla, se toma todo el distrito primero. Los datos de las ciudades de Liberta, Puntarenaa y Limón, corresponden a los cuadrantes o zonas urbanas, ya que gran parte de esos distritos corresponden a zonas rurales.Ítem Anuario estadístico de Costa Rica 1960(Dirección General de Estadística y Censos, 1961) Costa Rica. Dirección General de Estadística y CensosEl objeto de esta Sección es la recopilación y elaboración de las estadísticas de nacimientos, defunciones, defunciones fetales, matrimonios, divorcios, migración internacional, faltas de policfa, movimiento civil y movimiento penal; además elabora los cálculos oficiales de población por provincias, cantones y distritos. CALCULO DE POBLACION. - En el cuadro N° 1 se presenta la estimación de la población de las 7 provincias, 65 cantones y 326 distritos del pafs. La base ha sido el Censo de Población del 22 de mayo de 1950, al cual se ha venido agregando la diferencia existente entre los nacimientos, las defunciones y el saldo migratorio internacional. NACIMIENTOS. - El artfculo 25 del Reglamento del Registro Civil estipula: "Dentro del término de 25 dfas de nacida una persona, debe hacerse la declaración ante cualquier Registrador Auxiliar". Los registradores mencionados son: el propio Registro Civil, los Hospitales, las Gobernaciones de Provincia, las Jefaturas Políticas, las Agencias Principales de Policfa y las Agencias Auxiliares de Policfa.Ítem Anuario estadístico de Costa Rica 1961(Dirección General de Estadística y Censos, 1962) Costa Rica. Dirección General de Estadística y CensosEsta Sección recopila y elabora las estadísticas de nacimientos, defunciones, matrimonios, divorcios, migración internacional, faltas de policía, movimiento civil y movimiento penal; además realiza los cálculos oficiales de población por provincias, cantones y distritos. CALCULO DE POBLACION . - En el cuadro N° 1 se presenta la estimación de la población de las 7 provincias, 65 cantones y 326 distritos del pafs. La base ha sido el Censo de Población del 22 de mayo de 1950, a la cual se ha venido agregando la diferencia existente entre los nacimientos, las defunciones y el saldo migratorio internacional. NACIMIENTOS. - El artículo 25 del Reglamento del Registro Civil estipula: "Dentro del término de 25 dfas de nacida una persona, debe hacerse la declaración ante cualquier Registrador Auxiliar". Los Registradores mencionados son: La Oficina Central del Registro Civil, los Hospitales y Maternidades, las Gobernaciones de Provincia, las Jefaturas Políticas, las Agencias Principales de Policía y las Agencias Auxiliares de Policía.Ítem Anuario estadístico de Costa Rica 1962(Dirección General de Estadística y Censos, 1963) Costa Rica. Dirección General de Estadística y CensosEsta Sección recopila y elabora las estadísticas de nacimientos, defunciones, matrimonios, divorcios, migración internacional, faltas de policía, movimiento civil y movimiento penal; además realiza los cálculos oficiales de población por provincias, cantones y distritos. CALCULO DE POBLACION.- En el cuadro N° 1 se presenta la estimación déla población por provincias, cantones y distritos de todo el pafs. La base ha sido el Censo de Población del 22 de mayo de 1950, a la cual se ha venido agregando la diferencia existente entre los nacimientos, las defunciones y el saldo migratorio,internacional. A partir de 1963 el cálculo continuará basándose en los datos del Censo del Io de abril de ese año que indicó una cifra de 1. 325.155 habitantes para el pafs. NACIMIENTOS.- El artículo 25 del Reglamento del Registro Civil estipula: "Dentro del término de 25 dfas de nacida una persona, debe hacerse la declaración ante cualquier Registrador Auxiliar". Los Registradores mencionados son; La Oficina Central del Registro Civil, los Hospitales y Maternidades, las Gobernaciones de Provincia, las Jefaturas Políticas, las Agencias Principales de Policía y las Agencias Auxiliares de Policía.Ítem Anuario estadístico de Costa Rica 1963(Dirección General de Estadística y Censos, 1964) Costa Rica. Dirección General de Estadística y CensosEsta sección recopila y elabora las estadísticas de nacimientos, defunciones, matrimonios, divorcios, migración internacional, faltas de policía, movimiento civil y movimiento penal-, además realiza los cálculos oficiales de población por provincias, cantones y distritos . CALCULO DE POBLACION . - En el cuadro N. 1 se presenta la estimación de la población por provincias, cantones y distritos de todo el país. La base ha s ido el Censo del 1“ de abril de 1963, a la que se le ha agregado la diferencia existente entre nacimientos y defunciones y el saldo migratorio internacional, ocurridos en el período 1° de abril al 31 de diciembre de 1963.Ítem Anuario estadístico de Costa Rica 1965(Dirección General de Estadística y Censos, 1965) Costa Rica. Dirección General de Estadística y CensosCon base en la definición de "Hechos Vitales1 en la Sección de Estadística Vital, Departamento de Estadísticas Sociales, se recopilan y elaboran las estadísticas de Nacimientos, Defunciones, Mortinatos, Matrimonios y Divorcios. CALCULO POBLACION. - Oficialmente aquí es donde se elaboran las estimaciones de población las cuales se presentan en el cuadro No 1 por provincias, cantones y distritos de todo el país. El método para estos cálculos es el de Aumento Vegetativo o sea tomado como base a un Censo de Población más la diferencia entre los nacimientos y defunciones más o menos el Saldo Migratorio Internacional (actualmente se está usando como base el Censo efectuado el l de abril de 1963). NACIMIENTOS. - El artículo 25 d e l Reglamento del Registro Civil estipula: "Dentro del término de 30 días de nacida una persona. Debe hacerse la declaración ante cualquier Registrador Auxiliar". Los Registradores mencionados son: La Oficina Central del Registro Civil, los Hospitales, Clínicas Particulares. Centros Rurales de Asistencia, las Gobernaciones de Provincia, las Jefaturas Políticas, las Agencias Principales de Policía y Auxiliares de Policía.Ítem Anuario estadístico de Costa Rica 1964(Dirección General de Estadística y Censos, 1965) Costa Rica. Dirección General de Estadística y CensosCon base en la definición de "Hechos Vitales1 en la Sección de Estadística Vital, Departamento de Estadísticas Sociales, se recopilan y elaboran las estadísticas de Nacimientos, Defunciones, Mortinatos, Matrimonios y Divorcios. CALCULO POBLACION. - Oficialmente aquí es donde se elaboran las estimaciones de población las cuales se presentan en el cuadro No 1 por provincias, cantones y distritos de todo el país. El método para estos cálculos es el de Aumento Vegetativo o sea tomado como base a un Censo de Población más la diferencia entre los nacimientos y defunciones más o menos el Saldo Migratorio Internacional (actualmente se está usando como base el Censo efectuado el l de abril de 1963). NACIMIENTOS. - El artículo 25 d e l Reglamento del Registro Civil estipula: "Dentro del término de 30 días de nacida una persona. Debe hacerse la declaración ante cualquier Registrador Auxiliar". Los Registradores mencionados son: La Oficina Central del Registro Civil, los Hospitales, Clínicas Particulares. Centros Rurales de Asistencia, las Gobernaciones de Provincia, las Jefaturas Políticas, las Agencias Principales de Policía y Auxiliares de Policía.Ítem Proyección de la población de Costa Rica por sexo y grupos de edad 1965-1990(Revista de estudios y estad´siticas, No. 8, 1967)La Dirección General de Estadística y Censos de Costa Rica p re senta en esta publicación el estudio sobre la Proyección de la Población de Costa Rica en el período 19b'5-199ü eí cual constituye, después de las Tablas Abreviadas de Vida ya publicadas, el segundo trabajo de análisis demográfico basado en el Censo de Población de 1963. Se ha incluido también en este estudio el ajuste d é la población del país entre los años 1927 y 1965. La dirección, análisis y redacción del trabajo han sido realizadas por Ricardo Jiménez J . , Jefe de nuestro Departamento de Estadísticas Sociales, con quien colaboraron Edgar Bailey, Luzmilda López y Ramón L. Arg íie llo.Ítem Anuario estadístico de Costa Rica 1966(Dirección General de Estadística y Censos, 1967) Costa Rica. Dirección General de Estadística y CensosCon base en la definición de "Hechos Vitales1 en la Sección de Estadística Vital, Departamento de Estadísticas Sociales, se recopilan y elaboran las estadísticas de Nacimientos, Defunciones, Mortinatos, Matrimonios y Divorcios. CALCULO POBLACION. - Oficialmente aquí es donde se elaboran las estimaciones de población las cuales se presentan en el cuadro No 1 por provincias, cantones y distritos de todo el país. El método para estos cálculos es el de Aumento Vegetativo o sea tomado como base a un Censo de Población más la diferencia entre los nacimientos y defunciones más o menos el Saldo Migratorio Internacional (actualmente se está usando como base el Censo efectuado el l de abril de 1963). NACIMIENTOS. - El artículo 25 d e l Reglamento del Registro Civil estipula: "Dentro del término de 30 días de nacida una persona. Debe hacerse la declaración ante cualquier Registrador Auxiliar". Los Registradores mencionados son: La Oficina Central del Registro Civil, los Hospitales, Clínicas Particulares. Centros Rurales de Asistencia, las Gobernaciones de Provincia, las Jefaturas Políticas, las Agencias Principales de Policía y Auxiliares de Policía.Ítem Estimaciones de población para Costa Rica en el periodo 1950-78 por sexo, grupos de edades zonas urbana y rural(Universidad de Costa Rica, 1967) Gómez Barrantes, MiguelEl presente estudio es una contribución del Instituto Cen troamericano de Estadística de la Universidad de Costa Rica al esfuerzo que lleva a cabo la Oficina de Planificación del Gobierno Central. El trabajo, con las limitaciones que en forma explícita se hacen ver, pone de manifiesto un amplio campo en el que es necesario continuar investigando en forma seria y consciente, dado el papel prepnderante que el fenómeno demográfico tie ne en el desarrollo económico. Dentro del Instituto, el trabajo estuvo a cargo principalmente del Profesor Miguel Gómez B. , habiendo colaborado además la señora María Isabel González de Wong del Instituto de Investigaciones Económicas. Los datos básicos fueron suministrados por la Dirección General de Estadística y Censos.