Examinando por Autor "Corella Vargas, Manuel"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Diseño de un sistema de protección contra incendios para la Casa de Cultura de Santa Ana(2021) Picado Méndez, José David; Corella Vargas, ManuelEl Trabajo Final de Graduación consiste en un diseño de un sistema de supresión, detección y notificación contra incendios de la Casa de la Cultura o Escuela Municipal de Artes Integradas (edificio municipal de Santa Ana, San José, Costa Rica, dedicado a la enseñanza de las artes plásticas, dramáticas y musicales). El cual se realiza de acuerdo con el Manual de Disposiciones Técnicas Generales sobre Seguridad Humana y Protección contra Incendios del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica, edición 2013 y las normativas de la Asociación Nacional de Protección contra el Fuego (NFPA) por sus siglas en inglés. Por último, se elabora un Plan de Evacuación de Emergencias según la norma IINTECO. Cítese este trabajo como: J.D. Picado Méndez. [Diseño de sistema contra incendios para la Casa de la Cultura] Trabajo final de graduación de Licenciatura. Escuela de Ingeniería Mecánica. Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica, 2021Ítem Diseño de un sistema integral de protección contra incendios para un cuarto de generación, control y distribución de energía eléctrica de una empresa periodística(2024) Chaves Carranza, María Fernanda; González Delgado, Jose Roberto; Corella Vargas, ManuelEn el presente documento se describe el diseño de un sistema integral de protección contra incendios para un cuarto de generación, control y distribución de energía eléctrica de una empresa dedicada a la manufactura y distribución de periódicos y revistas de circulación nacional. El desarrollo de este trabajo final de graduación contempla un análisis de riesgo de incendios, la propuesta de dos sistemas de supresión contra incendios y el desarrollo de un sistema con dispositivos de alarmas y señales, adaptado a las necesidades del sitio con la finalidad de mitigar los riesgos de incendio, además de estos diseños también se describe un análisis comparativo entre los agentes extintores seleccionados para esta aplicación, optando por la propuesta de un agente extintor ecológico y nuevo en el mercado, con el objetivo de establecer el cumplimiento de las normativas vigentes en Costa Rica además de las normas y códigos de la NFPA. Es importante destacar que el diseño de estos sistemas contempla la actualización de los planos hasta la estimación del costo total de la obra.Ítem Diseño del sistema de protección contra incendios para la planta hidroeléctrica Los Negros II en Upala, Alajuela(2020) Escobar Vega, Julián Andrés; Fonseca Rivera, Nataly María; Picado Matamoros, Géricka Susana; Corella Vargas, ManuelEn el presente trabajo se genera una recomendación de mejora para el sistema de protección contra incendios en la Planta Hidroeléctrica Los Negros II (PHLNII), específicamente en el cuarto de máquinas, ubicada en el cantón de Upala, Alajuela. Esta planta tiene la capacidad de generar anualmente 126 Gigavatios-hora-año, esta energía se encuentra a disposición de la Empresa de Servicios Públicos de Heredia S.A. (ESPH) para ser distribuidas en diversas zonas de la provincia de Heredia, Costa Rica. Este es un proyecto inaugurado en el 2019, entró en operación en noviembre del 2018 y cumple solamente con un sistema de extintores, y el de alarma y detección respecto a la normativa nacional para la protección contra incendios y seguridad humana, lo que representa un peligro potencial tanto para el personal, como para el equipo e infraestructura. Por lo que, para resolver la problemática se propuso diseñar un sistema de protección y supresión contra incendios en la planta hidroeléctrica en cumplimiento con los cinco objetivos de la protección contra incendios como lo son 1- Salvar vidas humanas, 2- Salvar los bienes materiales, 3- Regresar a la normalidad las actividades, 4- Preservar el medio ambiente y 5- Conservación del patrimonio histórico. Para esto se elaboró un análisis del riesgo que permitió determinar los peligros más críticos de las instalaciones y así definir cuáles sistemas puede dar protección completa a la planta. Este análisis abarcó factores de protección pasiva y activa del lugar, para lograrlo se trabajó bajo los lineamientos de la Ley N° 8228 ¿Ley del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica (BCBCR) y el Decreto Ejecutivo N° 37615-MP ¿Reglamento a la Ley N° 8228 del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica, así como del Manual de disposiciones técnicas generales sobre seguridad humana y protección contra incendios versión 2013 con fundamento en la normativa estadounidense...Ítem Diseño del sistema de protección contra incendios y evacuación, para el edificio de la Comisión de Régimen Académico de la Universidad de Costa Rica(2020) Bolaños Murillo, Lorenzo Antonio; Miranda Rojas, Hugo Andrés; Corella Vargas, ManuelEl presente trabajo consiste en el diseño de un sistema de protección contra incendios para el resguardo de la vida humana y los atestados presentes en el edificio de la Comisión de Régimen Académico de la Universidad de Costa Rica. Es indiscutible la importancia de los cinco objetivos de la protección contra incendios los cuales se basan en salvaguardar las vidas humanas, conservar los bienes materiales, preservar el patrimonio, regresar a la normalidad las actividades y proteger el medio ambiente Tomando en cuenta lo mencionado anteriormente, se realizó un diseño el cual será útil en un futuro para la implementación del sistema de protección contra incendios, el cual se compone por cada uno de los siguientes sistemas: sistema de supresión contra incendios, sistema de alarma de incendios y señalización, medios de egreso del edificio y un sistema de extintores portátiles Para cada uno de los sistemas diseñados se empleó la normativa de la Asociación Nacional de Protección Contra Incendios “National Fire Protection Association” (NFPA) y se emplearán normas como NFPA1, NFPA 10, NFPA 25, NFPA 70, NFPA 72, NFPA 170, NFPA 12, NFPA 17 Y NFPA 2001 y NFPA 101. Con esto se busca tener una cobertura total correspondiente a los temas de seguridad humana, instalación de extintores portátiles, inspección prueba y mantenimiento de sistemas contra incendios, código eléctrico nacional, instalación de alarmas, señalización vertical e instalación de sistemas de supresión de incendios con base en agentes limpios. Además de las normas anteriores, se verificó que los componentes del sistema de supresión cumplan con la certificación UL, manual de disposiciones técnicas generales sobre la seguridad humana y protección contra incendios 2013 del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica, asimismo las rutas de evacuación deben cumplir con el código de seguridad humana...