Examinando por Autor "Brokke Morales, Melissa"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Elaboración de una guía complementaria para la verificación del cumplimiento de los requisitos para la inscripción de medicamentos ante Autoridades Sanitarias de Centroamérica según la normativa establecida por la Conferencia Internacional de Armonización (ICH) y Reglamentos Técnicos Centroamericanos (RTCA) para la empresa Registra-2(2023) Esquivel Álvarez, Alejandro; Brokke Morales, Melissa; Pacheco Molina, Jorge Andrés; Zúñiga Villalobos, KerenÍtem Elaboración de una guía de verificación de requisitos para la inscripción y la renovación del registro sanitario de medicamentos de la compañía GlaxoSmithKline en Centroamérica(2023) Mena Brenes, Mónica Lucía; Atán Chan, Jessica; Brokke Morales, Melissa; Pacheco Molina, Jorge AndrésÍtem Elaboración de una herramienta de referencia para la evaluación de material promocional de medicamentos que requieren prescripción médica en Centroamérica y el Caribe para el departamento de Asuntos Regulatorios de la compañía Sandoz Pharmaceuticals Panamá S.A.(2024) Paniagua Salazar, Valery; Brokke Morales, Melissa; Pacheco Molina, Jorge Andrés; Trejos Vargas, ErnestoLa promoción y la publicidad en mercadotecnia busca incidir en el comportamiento de los usuarios para promover la venta o incitar al consumo con el fin de rentabilizar una marca o un negocio. Los materiales promocionales usualmente se presentan en formatos impresos y medios electrónicos o audiovisuales, y su contenido comprende un mensaje comercial dirigido a una población específica. En el sector farmacéutico la promoción de medicamentos tiende a dirigirse a los profesionales de la salud, principalmente al profesional prescriptor, quien es el acreditado para recetar un medicamento en función del diagnóstico y la evaluación clínica del paciente. El material promocional de medicamentos dirigido al público en general usualmente se permite únicamente para medicamentos clasificados como de venta libre, delimitando la promoción de los medicamentos que requieren prescripción al profesional de la salud. La publicidad de medicamentos requiere de regulación para proteger la salud del destinatario, garantizando que la información sea completa, inmediata y veraz. Es por esto que, debido a la naturaleza promocional del material, se debe presentar ante las autoridades sanitarias para su evaluación y aprobación. La herramienta de referencia de evaluación del material promocional considera el público al cual es dirigido, el formato, contenido e intención de uso, con el fin de determinar los tipos de materiales que estrictamente requieren de aprobación previa, para mantener un flujo de trabajo práctico y eficiente en los procesos de revisión del material.